En México, 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia. Sin embargo, solo el 15% de la población alcanza niveles altos de conciencia sobre cómo reconocerla, nombrarla o actuar frente a ella.
Para visibilizar esta brecha entre lo que sentimos y lo que hacemos, Fundación Instituto Natura y Avon presentaron el Índice de Concientización sobre Violencia de Género, una herramienta pionera que mide cómo la sociedad mexicana reconoce, comprende y responde ante esta problemática.
“Si no nombramos la violencia, la perpetuamos. Este índice confirma lo que vivimos todos los días: una sociedad emocionalmente despierta, pero que no confía en las instituciones. Por eso, desde Fundación Instituto Natura y Avon trabajamos para transformar la conciencia en acción concreta” — Silvia Ojeda, directora de Fundación Instituto Natura
El estudio, desarrollado en seis países de América Latina, incluyó en México una muestra representativa de 2,212 personas. Entre los hallazgos más relevantes:
- Solo el 15% de la población alcanza niveles altos de concientización
- El 65% considera que las mujeres no denuncian por miedo
- 30% no conoce ninguna ley de protección hacia mujeres y niñas
Estos datos evidencian la necesidad urgente de educar, comunicar y acompañar con empatía, información y acción sostenida.
“No se puede defender lo que no se conoce. Que el 30 % de las personas —tanto hombres como mujeres— no conozca las leyes que los protegen es una alerta. La Ley Olimpia nació para que nadie más tenga que callar, cargar con culpas que no le pertenecen o vivir con miedo a ser expuesta. La intimidad también es un derecho.”— Olimpia Coral Melo, activista y defensora de espacios digitales libres de violencia para niñas y mujeres
A pesar del panorama, el índice también revela un dato esperanzador: cuando las mujeres logran identificar que lo que viven sí es violencia, el reconocimiento del problema sube del 54% al 86%. Y cuando alguien pide ayuda directamente, el 97% de quienes presencian un caso sí actúa.
En el marco de esta presentación del Índice, Fundación Instituto Natura y Avon lanzan la campaña #LlámalaPorSuNombre, que busca visibilizar todas las formas de violencia: física, psicológica, económica, simbólica y digital, y romper con la normalización que las sostiene. Esta herramienta no solo ofrece datos: abre una conversación profunda sobre el rol que juega cada persona, institución o comunidad.
Este índice no es un cierre. Es el punto de partida de una conversación nacional que debe mantenerse viva más allá de noviembre.
Por ello, Fundación Instituto Natura y Avon hacen un llamado a medios, organizaciones civiles, sector público y privado a utilizar el índice como fuente de referencia, a amplificar sus hallazgos y a sumarse en la tarea colectiva de construir una sociedad más consciente, informada y empática.
