En el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, La Costeña® celebra con 8 platillos que han convertido a nuestra cocina en un emblema mundial de sabor e identidad.

En México, cocinar es una forma de honrar nuestras raíces. Cada platillo, desde los chilaquiles del desayuno hasta el mole de las celebraciones, es parte de una historia que se comparte alrededor de la mesa. En el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, celebrado cada 16 de noviembre, La Costeña® rinde homenaje a los sabores que han unido a generaciones y que hoy siguen presentes en cada hogar.

Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad¹, la gastronomía mexicana es una fusión de ingredientes, tradiciones y creatividad. Sus platillos nacieron del encuentro de culturas, y con el tiempo se convirtieron en motivo de orgullo y celebración.

Para celebrar este legado, la compañía orgullosamente mexicana,comparte la historia de ocho platillos emblemáticos y cómo disfrutarlos con ese toque que realiza su sabor autentico: las deliciosas salsas.

  1. Chilaquiles

Nacidos como un platillo hogareño para aprovechar las tortillas del día anterior, los chilaquiles se volvieron emblema del desayuno mexicano y hoy se disfrutan en todo el país, en versión verde o roja. Para servirlos en casa, una Salsa Verde Tatemada da frescura y una Salsa Roja Taquera Tatemada aporta intensidad equilibrada.

Un plato de comida servido sobre la mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
  1. Enchiladas

Las enchiladas tienen raíces que se remontan a la época prehispánica, cuando las civilizaciones mesoamericanas ya utilizaban tortillas bañadas en salsas de chile como parte de su alimentación diaria². Durante la época colonial se incorporaron ingredientes europeos como el queso, la crema y las carnes, dando origen a una receta que simboliza la fusión entre culturas³. Hoy, las enchiladas son protagonistas de las mesas mexicanas, desde comidas familiares hasta celebraciones regionales. Para disfrutarlas en casa, nada como añadir una Salsa Casera Mexicana Tatemada, que potencia su sabor auténtico.

Un plato con un pedazo de pizza

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
  1. Tostadas

Las tostadas tienen raíces ancestrales que se remontan a la época prehispánica, cuando las tortillas se tostaban al fuego o se freían para conservarse por más tiempo y aprovechar cada grano de maíz⁴. Con el paso de los siglos se transformaron en un antojito emblemático de la cocina mexicana, presente en fondas, mercados y mesas familiares. Ya sean de tinga, pata, pollo o mariscos, las tostadas son sinónimo de convivencia y sabor compartido. Para disfrutarlas al máximo, una Salsa Arriera Tatemada o una Salsa Casera Mexicana Tatemada aportan el toque perfecto de frescura y carácter.

  1. Mole

Símbolo mayor de nuestra cocina, con raíces prehispánicas y decenas de variantes regionales, el mole poblano es referente histórico y festivo. Para la mesa completa, acompáñalo con arroz y frijoles; si quieres contraste en la botana de entrada, una Salsa Ranchera Tatemada aporta notas ahumadas.

  1. Tacos (al pastor y más)

Los tacos son carta de presentación global. En el caso del al pastor, su historia reconoce la técnica del trompo de raíces medio orientales llegada con la inmigración libanesa y adaptada en México, especialmente en la Ciudad de México⁵. Para coronarlos, van perfecto con Salsa Roja Taquera Tatemada o Salsa Arriera Tatemada, que resaltan su sabor característico.+

Plato con diferentes tipos de comida en una mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
  1. Tortas

Hijas del mestizaje panero del porfiriato, las tortas se arman con bolillo o telera y se convirtieron en un ícono citadino por su practicidad y variedad. En casa, la Salsa Casera con Habanero Tatemada eleva milanesa, pierna o jamón; mientras que la Salsa de Guacamole aporta cremosidad fresca y equilibrio.

  1. Cochinita Pibil

Originaria de la península de Yucatán, la cochinita pibil tiene su origen en las antiguas cocinas mayas, donde se cocinaban alimentos bajo tierra utilizando la técnica del pib, o “horno de tierra”⁶. Con la llegada de los españoles, se incorporó la carne de cerdo, transformando la preparación en el platillo que conocemos hoy: cerdo adobado con achiote y jugo de naranja agria, envuelto en hojas de plátano y cocido lentamente⁷. Este ícono de la gastronomía yucateca suele prepararse para celebraciones familiares o festividades, y se disfruta con una Salsa Casera con Habanero Tatemada o una Salsa de Guacamole para equilibrar su sabor intenso.

Un plato de comida diferente en una mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
  1. Barbacoa

La barbacoa mexicana nació de una técnica prehispánica en la que se excavaba un hoyo en la tierra para cocinar carne cubierta con hojas de maguey o plátano⁸. Con la llegada de los españoles, se incorporaron carnes como el borrego, la res o el cerdo, y se convirtió en un platillo de celebración, ferias y comidas comunitarias⁹. Hoy es símbolo de unión y tradición, perfecto para reuniones de fin de semana. En casa, una Salsa Verde Tatemada o una Salsa Verde acompañan idealmente su sabor profundo y ahumado.

Con historia, sabor y unión, La Costeña® está presente en cada mesa con una familia de salsas pensadas para acompañar los platillos más queridos de México, desde el desayuno de domingo hasta la comida con amigos o las celebraciones familiares. Porque celebrar la cocina mexicana es compartirla.

Write A Comment