Una guía para salvar el planeta (y tu bienestar)

La industria de la belleza mueve millones y acompaña cada uno de nuestros rituales diarios, pero también es responsable de algunos de los problemas ambientales más visibles: toneladas de plástico de un solo uso que terminan en océanos, envases que rara vez se reciclan, fórmulas que no se biodegradan y cadenas de producción que presionan ecosistemas frágiles.
En la Climate Week 2025, cuando el mundo discute cómo pasar de la palabra a la acción, la belleza también entra en la conversación. Porque lo que aplicamos en la piel, lo que usamos en la ducha o el perfume que elegimos cada mañana no es ajeno al planeta: deja una huella.
Te compartimos algunas maneras para cuidar de tu bienestar y al mismo tiempo del planeta:
1- Usa jabones que se disuelven en agua (y nada más)Los jabones convencionales liberan residuos que terminan en ríos y mares, mientras que las fórmulas biodegradables simplemente se disuelven, sin lastimar al entorno. En Natura, tanto Ekos, Homem, erva doce como Tododia han apostado por barras con esta cualidad, envueltas además en papel 100% reciclado.
2- Hidratarte como acto de circularidadridadUn gesto tan cotidiano como aplicar crema corporal puede convertirse en una forma de cuidar el planeta. Cuando eliges productos veganos y envases que reducen el plástico, tu rutina deja de generar desechos y da una nueva vida a los materiales. Con iniciativas de productos veganos como los repuestos de la línea Tododia de Natura, que disminuyen hasta un 90% el uso de plástico al implementar PET reciclado, la responsabilidad ambiental deja de ser una opción lejana para volverse parte de lo cotidiano.
3- Busca skincare que se reutilizaLa piel necesita ciencia, pero la ciencia también puede dialogar con la sostenibilidad. El estudio “El futuro de la belleza” realizado por Avon en América Latina reveló que las mexicanas usan en promedio de 3 a 4 productos de cuidado de la piel, la mayoría de uso único. Como alternativa Chronos Derma integra envases recargables en sus sueros faciales y en algunas de sus cremas, lo que reduce residuos y prolonga la vida útil de los frascos.
4- Que tu perfumería no genere desperdicioEl lujo en perfumería ha estado siempre asociado a la idea de lo efímero: un frasco nuevo para cada fragancia. Hoy, ese modelo cambia. La línea Essencial femenina y masculina: floral, Oud, Exclusivo y frescores EKOS ofrecen repuestos, disminuyendo la necesidad de producir nuevos frascos y tapas. Además, los envases incluyen hasta un 30% de vidrio reciclado de alta calidad, evitando el descarte equivalente a 1.6 millones de botellas de perfume al año, un paso hacia la circularidad en un segmento que históricamente fue intensivo en residuos.
Tu tocador puede ayudar al planeta
El impacto ambiental de la belleza no se limita a los productos. También involucra transporte, cadenas de producción y energía. Natura fue la primera gran empresa cosmética en declararse carbono neutro en 2007 y es certificada B Corp, lo que significa que mide su éxito no solo en ventas, sino en impacto social y ambiental. Su modelo de trabajo con comunidades amazónicas genera ingresos justos mientras preserva la biodiversidad.
La Climate Week 2025 vuelve a poner sobre la mesa lo urgente: pasar de la palabra a la acción climática. Entre conferencias sobre innovación, justicia ambiental y economía circular, hay un mensaje que atraviesa todas las industrias: no importa qué produzcas, siempre puedes hacerlo de forma más responsable. Y el mensaje para todas las personas es que cada elección cuenta: elegir productos con vidrio reciclado, repuestos, fórmulas biodegradables, o envases recargables protege y embellece al mismo tiempo.

Write A Comment