• La Compañía Kellogg y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), impulsan el proyecto Apoyo al Abastecimiento Responsable en México.

El mes de octubre tiene como protagonista el tema de alimentación alrededor del mundo. Una serie de acontecimientos y movimientos importantes se enfocan en crear consciencia en la sociedad ante la situación actual. Uno de ellos es la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación; durante el cual, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), busca como cada año, sensibilizar a las sociedades sobre cómo todos tienen un papel que desempeñar en la transformación de los sistemas alimentarios de cara a los retos de la alimentación hacia 2030, particularmente considerando las amenazas que la pandemia por COVID-19 plantea a la seguridad alimentaria y los medios de vida agrícolas.

Para la empresa, es fundamental apoyar a los agricultores y trabajadores de todo el sistema alimentario que garantizan que los alimentos lleguen a todas las familias. Las dietas sanas, nutritivas y accesibles son más valoradas que nunca, por lo que este momento en que se comienzan a desarrollar e implementar planes de recuperación ante los efectos del COVID-19, es también la oportunidad de adoptar soluciones innovadoras basadas en evidencia científica para mejorar los sistemas alimentarios y reconstruir mejor.

Todos los miembros y organizaciones de la sociedad tienen un papel que desempeñar, desde el consumidor que demanda alimentos nutritivos y producidos sustentablemente, hasta el productor que adopta prácticas de Agricultura Sustentable. La Compañía Kellogg y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), impulsan el proyecto Apoyo al Abastecimiento Responsable en México, el cual busca cubrir los requerimientos de maíz amarillo de la empresa con producción local, de una manera sustentable con los recursos productivos.

“A través de este proyecto trabajamos con CIMMYT de la mano con pequeños y medianos productores agrícolas de diversos estados del país para brindarles un acompañamiento técnico que les permita desarrollar una Agricultura Sustentable y una producción de alta calidad. Este proyecto además está alineado con las recomendaciones de la FAO para diseñar e implementar modelos de negocio innovadores para superar los efectos de la pandemia por COVID-19 y mejorar el nivel de vida rural, contribuir al crecimiento económico, mejorar la nutrición con la mejora de las prácticas agrícolas y optimizar las cadenas de valor”, compartió Paulo Ruiz Ayala, Director de Compras para Latinoamérica.

“Si las sociedades invierten en sistemas alimentarios sostenibles, será posible superar los retos que los países y la humanidad tienen en temas relacionados como la agricultura y la salud; al fomentarse un sistema de prácticas sustentables que aportan valor a la producción, los consumidores pueden tener la certeza de recibir productos saludables que provienen de ecosistemas bien manejados y en los que productores mexicanos reciben precios justos, agregó Dr. Bram Govaerts, Director Global de Desarrollo Estratégico, CIMMYT.

El maíz amarillo es la variedad más cultivada en el mundo, por sus propiedades y usos es clave para fomentar sistemas agroalimentarios sustentables. En tan solo 10 años la población mundial aumentará en mil millones; para cubrir las necesidades de alimentación se requerirá entonces duplicar la productividad agrícola. Ante este panorama, la producción de maíz es un asunto de interés global por tratarse del principal cultivo del mundo en la actualidad. El maíz amarillo, particularmente, es clave para lograr la seguridad alimentaria global, ya que, por sus rendimientos, amplia adaptación ambiental, usos y propiedades, es la más cultivada en todo el mundo.

Abriendo brecha 

  • María Inés Beltrán, Productora agrícola de Sinaloa, ha sido caracterizada por su tenacidad y disposición para aprender e innovar está generando cambios sociales graduales y fundamentales en su entorno. Ha llegado a cultivar hasta 120 hectáreas y actualmente, por cultivar de forma sustentable, participa en el proyecto Apoyo al Abastecimiento Responsable en México, impulsado por Kellogg y el CIMMYT. Aunque ha inspirado a muchas mujeres a trabajar el campo, uno de los mayores logros ha sido motivar a las mujeres de su familia; sus acciones no solo están ayudando a transformar conciencias, sino también el medioambiente y las relaciones entre los productores y la agroindustria.
  • Ariana Arzola Galindo Productora sinaloense que trabaja el campo desde hace ocho años y ahora participa en proyecto Apoyo al Abastecimiento Responsable en México, afirma que gracias al mismo realiza mínima labranza, situación que le permite ahorrar combustible y tiempo; adicionando que en dentro del ámbito ambiental también hay beneficios: menos emisiones de gases contaminantes y el agua.
  • Mario Ortiz, Productor sinaloense que participa en un proyecto de sustentabilidad impulsado por la Compañía Kellogg y el CIMMYT; desde hace siete años, ha establecido su siembra con Agricultura de Conservación, disminuyendo sus costos de producción y manteniendo los rendimientos. Cuenta con 16 años de experiencia como productor y ha hecho rotaciones de maíz con sorgo y cultivado variedades de hortalizas. En su parcela aprovecha el rastrojo de maíz y sorgo de los ciclos agrícolas anteriores, fertiliza de acuerdo con los análisis de suelo y cuenta con un sistema de riego por goteo.

Cultivar de manera sustentable, permite a los productores que su actividad agrícola sea más rentable; a las empresas, brindar productos de mayor calidad; y a los consumidores, tener alimentos más sanos y nutritivos.

Para más información visita: https://www.hablandoconkelloggs.com/es_MX/home.html

FB – Kellogg´s / TW – KelloggsLATAM / LN – Kellogg Company / IG – Kelloggs LATAM

SONY DSC

Write A Comment